Si buscas a alguien que no solo “conecte herramientas”, sino que convierta tu embudo en una máquina medible, predecible y sin fricción, estás en el lugar correcto. Llevo más de 17 años en digital (empecé a los 13 construyendo webs), vengo del mundo del SEO y del tráfico de pago, y desde ahí evolucioné a la automatización pura con Zapier, ActiveCampaign, HubSpot y GoHighLevel (soy partner). En mi día a día la IA ya es estándar: me ayuda a montar más rápido, puntuar leads y priorizar mejoras. Y algo que repito a mi equipo: cada paso del funnel debe vender el siguiente; si no, es ruido.
CTA temprano — Diagnóstico de 30 min + roadmap de 90 días
Te llevas un plan de hits, cuellos de botella detectados y prioridades claras. (Sin compromiso.)
Qué es (y qué no) un especialista en automatización de funnels
Un especialista en automatización de funnels no es alguien que “instala plantillas en ClickFunnels y se va”. Es la persona que:
- Mapea el customer journey y diseña los puntos de fricción cero (copy, UX y timings).
- Traduce negocio a flujos: captación → nutrición → calificación → cierre → post-compra.
- Instrumenta datos antes de cualquier creatividad: UTMs, eventos, audiencias, dashboards.
- Elige e integra el stack mínimo viable (menos herramientas, más integración real).
- Orquesta la automatización (emails, SMS, CRM, routing, scoring, agenda y pagos).
- Mide y optimiza: test A/B, análisis de cohortes, heatmaps y refactor de flujos.
En mi experiencia, la automatización solo funciona cuando está atravesada por datos. Lo digo mucho: la fricción es cara y lo que no se mide, no escala. Por eso, antes de un solo anuncio, dejo cerrado el etiquetado impecable (UTM/GTM/GA4) y defino eventos críticos (vista de oferta, scroll clave, click CTA, formulario iniciado, pago iniciado, compra, upsell).
Señales de que necesitas automatizar tu embudo ya
- Tienes leads, pero no sabes de qué fuente vienen ni qué creativos los trajeron.
- Tu equipo comercial vive en WhatsApp/Email sin priorización (se te escapan leads calientes).
- El follow-up tarda más de 10 minutos en llegar (o nunca llega).
- CRs planos pese a invertir más; el CAC sube y el LTV no compensa.
- “Hicimos un webinar” pero no hay cadencias (ni secuencias) pos-evento.
- Datos sueltos en mil herramientas: nadie tiene una verdad única.
Cuando empecé a usar mapas de calor, detecté formularios que pedían de más y CTAs fuera de foco. Solo al recortar campos y mover el CTA, el CR subió sin tocar el tráfico. Quick wins así te pagan media automatización.
Metodología para un funnel sin fricción
“Cada paso vende el siguiente”: principio guía
Arranco siempre con una matriz de conciencia (problema, solución, producto, prueba) y defino qué debe ocurrir para que el usuario avance sin sentirse empujado. Ejemplos:
- Lead magnet → micro-éxito inmediato → email 1 con caso breve → email 2 con prueba → email 3 oferta suave → email 4 cita.
- Demo → resumen accionable en 24h → secuencia de objeciones → cierre calendarizado.
En mi caso, me funciona hablar de beneficios incrementales: cada entregable prepara el terreno del siguiente. Nada de saltos bruscos.
Heatmaps, cuellos de botella y quick wins
Uso Hotjar/Microsoft Clarity para ver dónde se atasca la gente. Si el 70% abandona entre “ver precios” y “pagar”, reviso copy de riesgo, garantías, pruebas y fricción de pago (Stripe con 1-click, Apple/Google Pay si aplica). Los quick wins típicos:
- Reducir campos de formularios.
- Poner pruebas sociales cerca del CTA.
- Añadir micro-FAQ en la landing (miedos reales).
- Timers lógicos (no falsos), si hay cupos/bonos.
Stack recomendado según tu tamaño y objetivos
ActiveCampaign / HubSpot / GoHighLevel
- ActiveCampaign: automatización de email + CRM ligero. Ideal SMB que necesita velocidad.
- HubSpot: CRM-centrico, reporting sólido, multi-equipo. Perfecto si ventas/marketing deben vivir juntos y tienes varios pipelines.
- GoHighLevel (GHL): todo-en-uno ágil (funnels, SMS, WhatsApp, llamadas, calendario). Lo elijo cuando time-to-market manda y quieres consolidar herramientas.
Soy partner de los tres. La elección la hago por TCO (coste total de propiedad), no por modas.
Zapier vs Make (cuándo usar cada uno)
- Zapier para estándar y rapidez: cientos de apps, mantenimiento simple.
- Make cuando toca ramificar fuerte y optimizar costes en escenarios complejos.
Regla práctica: si el diagrama parece espagueti, Make; si son “if-this-then-that”, Zapier.
Páginas + pagos + agenda
WordPress/FunnelKit o ClickFunnels (según equipo), Stripe para pagos (checkout con menos fricción), Calendly para agenda con pre-calificación. Menos es más: solo lo necesario para fluidez y medición.
Implementación en 6 hitos
- Descubrimiento: modelo de negocio, oferta, objeciones, journey y KPIs.
- Tracking first: UTMs, GA4, GTM, eventos críticos y dashboards (Looker/Datastudio).
- Arquitectura: landings, lead magnets, cadencias (email/SMS/WhatsApp), lead scoring y routing.
- Integraciones + QA: CRM, pagos, agenda, webhooks; pruebas E2E y casos de error.
- Lanzamiento controlado: primero orgánico/remarketing; luego frío. Playbooks para ventas.
- Medición e iteración: A/B, cohortes, reporte semanal. Lo repito mucho: no optimizo canales; optimizo el recorrido.
Analítica y atribución que sí mueve la aguja
- UTM-discipline: naming consistente (canal, campaña, adset, creative, offer).
- Eventos GA4:
view_offer
,start_form
,book_call
,start_checkout
,purchase
,upsell_accept
. - Dashboards por etapa: tráfico → captura → cita → show-up → cierre → LTV.
- Lead scoring (IA si aplica): priorizar calientes, nutrir tibios, descartar fríos.
- Routing: asignación automática por fuente/industria/score.
En mi experiencia, identificar las 2–3 fuentes con mejor ROAS y apagar el resto rápido crea el primer salto de rentabilidad.
Tipos de funnels probados
- Lead magnet evergreen (PDF/mini-curso): perfecto para capturar demanda latente. Clave: quick win y secuencia corta (3–5 emails) que empuja a la cita.
- Webinar evergreen: registro → secuencia pre-webinar → replay con deadline real → cita/venta. Útil para tickets medios.
- Alto ticket con agenda: pre-calificación + calendario y nurturing previo a la llamada. Importa el handoff al SDR/closer.
- E-commerce post-compra: upsell/downsell, recuperación de carritos, review requests, win-back.
- Onboarding SaaS/servicios: activación por momentos de valor, no por tiempo (event-based onboarding).
KPIs y benchmarks para decidir rápido
KPI | Qué miro | Regla práctica |
---|---|---|
CR Landing | % de visita → lead | ≥ 20% en lead magnet bien alineado |
Show-up rate | Leads con cita que asisten | ≥ 60% con recordatorios y agenda clara |
CR Cierre | Citas → ventas | 20–35% según ticket/calidad de lead |
CAC / LTV | Rentabilidad real | LTV ≥ 3× CAC como norte |
T2CAC | Tiempo a recuperar CAC | ≤ 90 días en B2B SMB |
Estos rangos son guías; los ajusto por sector y ticket.
Errores comunes al automatizar (y cómo evitarlos)
- Automatizar el caos: sin tracking ni mensaje claro. Solución: tracking first y propuesta de valor afilada.
- Demasiadas herramientas: deuda operativa. Solución: stack mínimo viable.
- Secuencias eternas que no dicen nada. Solución: micro-promesas y pruebas en cada email.
- Sin QA: webhooks rotos, duplicados, leads perdidos. Solución: checklists y alertas (Slack/Email).
- No cerrar el loop con ventas: CRM desalineado. Solución: campos y handoffs definidos.
FAQ
¿Cuánto tarda?
Depende del alcance. Un MVP completo suele estar entre 3 y 9 semanas (tracking, landings, cadencias, CRM, pagos/agenda, QA y lanzamiento controlado).
¿Cuánto cuesta?
Trabajo por paquetes cerrados según hitos. La inversión se define tras el diagnóstico de 30 min y se ancla al impacto esperado (KPIs y plazo).
¿Qué necesito tener listo?
Oferta clara, assets (logos, testimonios si hay), accesos (web/CRM/ads), y un responsable de ventas para el handoff.
¿Pierdo control sobre mis datos?
No. Todo queda en tus cuentas. Yo implemento, documento y dejo dashboards para que tu equipo opere.
¿Usas IA?
Sí: para lead scoring, generación de variantes (sujetas a test) y priorización de mejoras. Mismas campañas, mitad del tiempo operativo.
CTA final — Pide tu diagnóstico de 30 min
Sales con un roadmap de 90 días, cuellos de botella priorizados y un presupuesto por hitos. Si encajamos, arrancamos. Si no, te queda el plan.